Globalizacion y Realidad Nacional
miércoles, 17 de julio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
Sofofa y OIT presentan estrategia empresarial para la inclusión laboral de personas con discapacidad
La Comisión Discapacidad Sofofa y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentaron hoy una estrategia empresarial para la inclusión laboral de personas con discapacidad, que pone a disposición de todas las empresas un conjunto de herramientas técnicas que facilitan dicho proceso con sus equipos de trabajo.
El evento, realizado en la CEPAL, contó con la participación del secretario general de Sofofa, Cristóbal Philippi, la presidenta del Comité de Expertos de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, María Soledad Cisternas y gran cantidad de empresarios y representantes de los sectores retail, agroindustria, bancos y servicios en general.
Los manuales, Empresa Inclusiva (Protocolo), Guía de Incentivos Legales, Manual de Prevención y Ser Contratado, fueron generados sobre la base de los resultados de un estudio impulsado por ambas entidades, con el fin de abordar el tema de la discapacidad desde la mirada de las competencias y la productividad del trabajador, la competitividad de las empresas y los beneficios derivados de la implementación de una política de diversidad en el ámbito de los recursos humanos.
"Hemos identificado cinco etapas muy claras para alcanzar el objetivo de inclusividad y como Comisión estamos disponibles para apoyar este avance desde el inicio hasta su seguimiento final", comentó Anita Briones, presidenta de la Comisión Discapacidad Sofofa.
Dentro de los puntos importantes que se destacan en los manuales, está el compromiso que la empresa debe tener con el proyecto, ya que parte del éxito en la incorporación de una persona con discapacidad a la organización, pasa por la instauración de una política corporativa de inclusión.
"Es importante que la compañía declare explícitamente su intención de convertirse en una empresa inclusiva, de modo que ello trascienda a toda la organización y no se quede en acciones aisladas", señaló Briones.
En otro aspecto, los manuales derriban algunos mitos sobre el desempeño laboral de las personas con discapacidad.
"El estudio nos demostró que existen algunos miedos que estos manuales ayudan a despejar y que hay cierto desconocimiento sobre los beneficios que tiene para la empresa la incorporación de estas personas a los equipos de trabajo", comentó Andrés Yurén, especialista principal en Actividades con los Empleadores de la OIT. Entre ellos, destaca la valoración positiva de la empresa y la mejora de la reputación corporativa.
"El estudio nos demostró que existen algunos miedos que estos manuales ayudan a despejar y que hay cierto desconocimiento sobre los beneficios que tiene para la empresa la incorporación de estas personas a los equipos de trabajo", comentó Andrés Yurén, especialista principal en Actividades con los Empleadores de la OIT. Entre ellos, destaca la valoración positiva de la empresa y la mejora de la reputación corporativa.
Otros de los temas que se abordarán a través de los manuales son los incentivos legales que existen por contratar a personas con discapacidad y finalmente, lo que ellos deben hacer para encontrar un trabajo adecuado a sus expectativas.
"Es importante que las ellos entiendan qué habilidades y capacidades deben tener para conseguir su objetivo laboral", concluye Yurén.
Aprovecha las redes sociales en la estrategia de marketing de tu empresa
Las redes sociales son herramientas que, bien gestionadas, pueden ser vitales para las estrategias de las pequeñas y medianas empresas. Una de las ventajas de estas plataformas es su bajo costo, pues herramientas como Facebook, Twitter y los blogs son económicas, y las empresas pueden aprovechar sus ventajas para promocionarse a un precio asequible... http://www.genbeta.com/redes-sociales/aprovecha-las-redes-sociales-en-la-estrategia-de-mercadeo-de-tu-empresa
REVISION, EVALUACION Y CONTROL DE ESTRATEGIAS
La evaluación de estrategias es
importante porque las organizaciones están dentro de entornos dinámicos, donde
los factores internos y externos clave suelen cambiar mucho y a gran velocidad.
¡El éxito de ayer no garantiza el éxito de hoy! ¡El éxito de hoy no garantiza
el éxito de mañana! Una organización exitosa jamás debe caer en la
complacencia. Permanentemente debe
reinventarse y cuestionarse.
Los tipos de control estratégico
podrían ser:
üEl BSC
(Balance Score Card)
conocido también como Cuadro de manejo integral que nos permite utilizar
indicadores financieros y no financieros.
üEl Costeo
ABC conocido como Costeo por actividades.
üISOS: 9
000, 14 000, 27 000; que nos permite la utilización de estándares
internacionales de calidad, protección al medio ambiente y de seguridad de las
informaciones respectivamente.
üPuede
establecerse otros indicadores de rendimiento o gestión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)