miércoles, 17 de julio de 2013

lunes, 10 de junio de 2013

Sofofa y OIT presentan estrategia empresarial para la inclusión laboral de personas con discapacidad

La Comisión Discapacidad Sofofa y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentaron hoy una estrategia empresarial para la inclusión laboral de personas con discapacidad, que pone a disposición de todas las empresas un conjunto de herramientas técnicas que facilitan dicho proceso con sus equipos de trabajo.
El evento, realizado en la CEPAL, contó con la participación del secretario general de Sofofa, Cristóbal Philippi, la presidenta del Comité de Expertos de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, María Soledad Cisternas y gran cantidad de empresarios y representantes de los sectores retail, agroindustria, bancos y servicios en general.
Los manuales, Empresa Inclusiva (Protocolo), Guía de Incentivos Legales, Manual de Prevención y Ser Contratado, fueron generados sobre la base de los resultados de un estudio impulsado por ambas entidades, con el fin de abordar el tema de la discapacidad desde la mirada de las competencias y la productividad del trabajador, la competitividad de las empresas y los beneficios derivados de la implementación de una política de diversidad en el ámbito de los recursos humanos.
"Hemos identificado cinco etapas muy claras para alcanzar el objetivo de inclusividad y como Comisión estamos disponibles para apoyar este avance desde el inicio hasta su seguimiento final", comentó Anita Briones, presidenta de la Comisión Discapacidad Sofofa.
Dentro de los puntos importantes que se destacan en los manuales, está el compromiso que la empresa debe tener con el proyecto, ya que parte del éxito en la incorporación de una persona con discapacidad a la organización, pasa por la instauración de una política corporativa de inclusión.
"Es importante que la compañía declare explícitamente su intención de convertirse en una empresa inclusiva, de modo que ello trascienda a toda la organización y no se quede en acciones aisladas", señaló Briones.
En otro aspecto, los manuales derriban algunos mitos sobre el desempeño laboral de las personas con discapacidad.
"El estudio nos demostró que existen algunos miedos que estos manuales ayudan a despejar y que hay cierto desconocimiento sobre los beneficios que tiene para la empresa la incorporación de estas personas a los equipos de trabajo", comentó Andrés Yurén, especialista principal en Actividades con los Empleadores de la OIT. Entre ellos, destaca la valoración positiva de la empresa y la mejora de la reputación corporativa.
Otros de los temas que se abordarán a través de los manuales son los incentivos legales que existen por contratar a personas con discapacidad y finalmente, lo que ellos deben hacer para encontrar un trabajo adecuado a sus expectativas.
"Es importante que las ellos entiendan qué habilidades y capacidades deben tener para conseguir su objetivo laboral", concluye Yurén.



Aprovecha las redes sociales en la estrategia de marketing de tu empresa

Las redes sociales son herramientas que, bien gestionadas, pueden ser vitales para las estrategias de las pequeñas y medianas empresas. Una de las ventajas de estas plataformas es su bajo costo, pues herramientas como Facebook, Twitter y los blogs son económicas, y las empresas pueden aprovechar sus ventajas para promocionarse a un precio asequible... http://www.genbeta.com/redes-sociales/aprovecha-las-redes-sociales-en-la-estrategia-de-mercadeo-de-tu-empresa

REVISION, EVALUACION Y CONTROL DE ESTRATEGIAS

La evaluación de estrategias es importante porque las organizaciones están dentro de entornos dinámicos, donde los factores internos y externos clave suelen cambiar mucho y a gran velocidad. ¡El éxito de ayer no garantiza el éxito de hoy! ¡El éxito de hoy no garantiza el éxito de mañana! Una organización exitosa jamás debe caer en la complacencia.  Permanentemente debe reinventarse y cuestionarse.
Los tipos de control estratégico podrían ser:
üEl BSC (Balance Score Card) conocido también como Cuadro de manejo integral que nos permite utilizar indicadores financieros y no financieros.
üEl Costeo ABC conocido como Costeo por actividades.
üISOS: 9 000, 14 000, 27 000; que nos permite la utilización de estándares internacionales de calidad, protección al medio ambiente y de seguridad de las informaciones respectivamente.
üPuede establecerse otros indicadores de rendimiento o gestión.

IMPLEMENTACION O EJECUCION DE LAS ESTRATEGIAS

La formulación de una estrategia no garantiza la implementación exitosa de la estrategia. Puesto que la ejecución o implementación es mas difícil porque comprende competencias y recursos de la organización (Recursos financieros , humanos, materiales, tecnológicos y otros. Requiere conocimiento, compromiso y coordinación entre los individuos que conforman los diferentes niveles de la organización respecto al plan estratégico. 
- Comprende los programas, que está constituido por actividades necesarias para cumplir el plan.
- La ejecución de un plan siempre es acompañado de un presupuesto financiero. Debe presupuestarse cada actividad. 


domingo, 9 de junio de 2013

TIPOS DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Fred. David, plantea 13 estrategias:

  • Estrategias de integración

-Estrategia hacia delante.
-Estrategia hacia atrás.
-Integración horizontal.

  • Estrategias intensivas

-Penetración en el mercado.
-Desarrollo del mercado.
-Desarrollo del producto.

  • Estrategias de diversificación

-Diversificación concéntrica.
-Diversificación conglomerada.
-Diversificación horizontal.

  • Estrategias Defensivas

-Empresas en participación.
-Encogimiento.
-Desinversión.
-Liquidación

Balance Scorecard













“Un proceso exitoso de implementación de Balanced Scorecard es aquél que comienza con el reconocimiento de que no es un proyecto de medidas, sino un proceso de cambio”
.Este instrumento fue planteado por Kaplan y Norton, en su obra “Cuadro de mando integral”.

Análisis FODA


Es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro.Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.

El análisis consta de cuatro pasos:
  • Análisis Externo (también conocido como "Modelo de las cinco fuerzas de Porter")
  • Análisis Interno
  • Confección de la matriz DAFO
  • Determinación de la estrategia a emplear

Análisis de Porter

       Poder de negociación de los Compradores o Clientes

  • Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costos fijos.
  • Volumen comprador.
  • Disponibilidad de información para el comprador.
  • Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores

  • Evolución de los precios relativos de sustitución
  • Los costos de cambio de comprador
  • Percepción del nivel de diferenciación de productos
  • Amenaza de nuevos entrantes

  • Existencia de barreras de entrada.
  • Diferencias de producto en propiedad.
  • Valor de la marca.
  • Amenaza de productos sustitutos

  • Propensión del comprador a sustituir.
  • Coste o facilidad de cambio del comprador.
  • Rivalidad entre los competidores

    • Barreras de salida.
    • Diversidad de competidores.
    • Crecimiento industrial.
    • Sobrecapacidad Industrial.

Analisis PEST

El análisis PEST trata de identificar los factores externos tales como:

  • Politicos : Legislación sobre monopolios, legislación de  protección del medio ambiente, política impositiva, regulación del comercio  exterior, normativa laboral, estabilidad política, etc.
  • Económicos: Ciclos económicos, tipos de interés, oferta monetaria, inflación, desempleo, renta disponible
  • Socioculturales: Demografía, cambios de estilo de vida, consumismo, niveles educativos, etc.
  • Tecnológicos: Gastos gubernamentales en investigación, nuevos descubrimientos/desarrollos, velocidad de la transferencia tecnológica, interés del gobierno y la industria en el esfuerzo tecnológica, etc.


Análisis Estratégico

El análisis estratégico analiza la relación entre las fuerzas que influyen sobre la organización y su elección de estrategias. Es posible que el entorno ofrezca limitaciones o amenazas u ofrezca importantes oportunidades así como el análisis interno que permite determinar las fortalezas y debilidades. 
Es posible que la empresa tenga competencias únicas para construir a partir de ellas ó que tenga que desarrollarlas.
Es importante conocer las expectativas y objetivos de los stakeholders
( grupos de interés) que tienen influencia en la organización y desempeñan un papel importante a la hora de definir la estrategia.

jueves, 6 de junio de 2013

IBM presenta estrategias durante foro en Guadalajara

La compañía presenta estrategias y modelos de negocios en Foro de Innovación 2013... http://www.informador.com.mx/economia/2013/461424/6/presenta-ibm-estrategias-durante-foro-en-guadalajara.htm

Tata Motors

   Tata Motors es una empresa que ha creado un océano azul. El uso de un motor trasero para maximizar el espacio interior hace del Nano un automóvil un automóvil del pueblo muy innovador en el apartado técnico y a bajo precio. Tata Motors es hoy la marca automotriz más importante de la India y la cuarta fábrica de vehículos comerciales más grande del mundo. Representa un modelo de negocios sumamente innovador e importantísimo puntal en el desarrollo que la marca ha tenido a nivel global, destinando 60% de sus ingresos anuales a la investigación y desarrollo de tecnología.

La estrategia del oceáno azul


Esta estrategia ha sido formulada por W. Chan Kim en su libro " La estrategia del océano azul". La tesis que inspira este libro es la necesidad de dejar a un lado la competencia destructiva entre las empresas si se quiere ser un ganador en el futuro, ampliando los horizontes del mercado y generando valor a través de la innovación.
Los autores se valen de un símil para diferenciar las dos situaciones competitivas más habituales en cualquier tipo de industria: los océanos rojos y los océanos azules. Los océanos rojos representan todas las industrias que existen en la actualidad, mientras que los azules simbolizan las ideas de negocio hoy por hoy desconocidas.

Google quiere reconquistar Android

La estrategia de código abierto del sistema operativo se salió de las manos de la tecnológica; Google busca reivindicar el potencial de Android a través de la ‘experiencia Nexus’... http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2013/06/06/google-reclama-el-control-de-android


Etapas del proceso de administración estratégica:


El diagnóstico situacional interno y externo de la empresa que permita conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
La formulación del plan estratégico que comprende, la visión, misión, valores, objetivos, metas y estrategias propuesta por la  organización
La ejecución o implementación, comprende la implementación de las estrategias, políticas y la  asignación de recursos.
La evaluación y control, las estrategias mejor formuladas e implantadas se vuelven obsoletas conforme cambian los ambiente externo e interno de una empresa; por lo tanto, la mayoría de los estrategas concuerdan que la evaluación de las estrategias es vital para el bienestar de una empresa; las evaluaciones oportunas advierten a la gerencia sobre problemas reales o problemas potenciales antes de que una situación se vuelva critica.

Concepto de Administración Estratégica

  • La Administración estratégica o dirección estratégica es definido por  Fred  David como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos.
  • Administración estratégica es definido por Thomas Wheelen como un conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una organización. Incluye el análisis ambiental y la planificación estratégica ( Formulación, evaluación y control)

Las Estrategias..

"Las tácticas no ortodoxas (estrategias) , aplicadas con eficiencia, son inagotables como el cielo y la tierra, interminables como el fluir del agua de los ríos y los arroyos. Como el sol y la luna terminan un ciclo para comenzar de nuevo. Como las cuatro estaciones. pasan pero regresan una y otra vez. No hay más que cinco notas musicales; sin embargo las variaciones que pueden lograrse de estas cinco dan origen a más melodías de las que puedan escucharse." Sun Tzu.